Cómo Influye La Hipersexualización En La Inocencia Infantil

Hipersexualización infantil

Hablamos de hipersexualizacion porque en la actualidad lo más usado son imágenes, canciones, videos y cualquier otro contenido que tenga connotaciones ya no solo sensuales sino explícitamente sexuales. Contenido que a pesar de poseer una “clasificación para adultos”, es de fácil acceso para niños de cualquier edad.

En las últimas décadas se ha venido deslastrando el término educación sexual.  Cuyo propósito inicial es explicar a los niños según su edad, las características y diferencias anatómicas entre hombres y mujeres, la reproducción, los métodos de prevención de enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, así como las conductas exploratorias inherentes a las etapas del desarrollo.

La aseveración del deterioro del término se basa en que hoy por hoy existe una carencia de parámetros que adecúen la información a la edad. Muy por el contrario nos encontramos cada vez más con “información” distorsionada y distante de la correcta educación sexual.

la extinción de la inocencia por la hipersexualización

Es claramente observable el cambio en los gustos y los patrones de conducta de los niños, solo basta tomarnos un momento para ello. Y para facilitar ese proceso de análisis plantearé dos ejemplos para ilustrarlo.

Anteriormente por norma general, en muchos lugares y actividades, como las fiestas infantiles, se promovía la música dirigida a ese público para fines recreativos o educativos. Hoy lo más característico son las fiestas infantiles con música no apta para niños.

Anteriormente el patrón a seguir de las niñas eran las princesas de los cuentos y el anhelo de verse como ellas. Hoy el patrón que se les presenta es el de los influencers más famosos cuya ropa y conducta en muchos casos está repleta de tendencias sensuales y sexuales.

Podemos citar más ejemplos para ello pero ustedes mismos pueden citarlos en el mismo orden de ideas aquí presentado.

Hipersexualización infantil 2

La vía es otra, el mensaje es el mismo, hipersexualización

Es incongruente la amonestación y el rechazo de que los niños estén expuestos a videos explícitamente sexuales, es decir, al contenido pornográfico. Pero a su vez se les permita escuchar canciones que apuntan a las mismas prácticas sexuales.

La ausencia de imágenes no descarta la promoción de una sexualidad distorsionada y nada adecuada para los niños. Ambas cosas son altamente perjudiciales.

Hay quienes argumentan que dicho contenido no tiene ningún impacto en el pensamiento y la conducta de los niños. Pero en cierta medida, que es fácilmente observable, si lo tiene.

La verdad es que a pesar de que la compresión en la niñez no es la misma que en la adultez. Es un acto irresponsable subestimar su capacidad de usar la tecnología para la búsqueda de explicaciones.

¿Y el análisis, el razonamiento y la responsabilidad de los adultos?

Siempre que observo conductas que no son características de la niñez, me hago esa pregunta.

La permisividad y promoción de la hipersexualización infantil me hace pensar en la posibilidad de que ello es un acto de omisión por lo general consciente aunque obviamente inadecuado. Disfrazado de inocencia, que busca la aprobación de los propios deseos reprimidos y que no considera las consecuencias a corto, mediano y largo plazo.

La hipersexualización infantil lejos de lograr una educación sexual adecuada, está generando una concepción incorrecta y prácticas precoces de la sexualidad.

La sexualidad no debe ser un tabú pero debe ser explicada en el tiempo y de la forma correcta.

El valor de la inocencia

La inocencia es un rasgo característico de la infancia, que permite que los niños y niñas centren su atención en lo que es adecuado para su edad.

Forzarlos a pensar y a actuar como adultos es absolutamente perjudicial y los priva de disfrutar plenamente cada una de las etapas de su infancia.

Cabe destacar que a pesar de la inocencia de los niños, es posible prepararlos para rechazar actos de maltrato o abuso sexual que vulneren su integridad física y mental.

Inocencia infantil

La palabra de Dios enseña

En esta vida todo tiene su momento; hay un tiempo para todo. Eclesiastés 3:1

Cada cual cree que lo que hace está muy bien, pero el SEÑOR es el que juzga las verdaderas intenciones. Proverbios 21:2

Lic. Freddy Díaz

Psicólogo Clínico. Capellán

Para solicitud de consultas privadas. Escribir al correo freandiro33@gmail.com

4 comentarios en «Cómo Influye La Hipersexualización En La Inocencia Infantil»

    1. Muchas gracias por la sugerencia Yenilein, para nosotros es una bendición recibirlas y poder escribir información que brinde herramientas y orientaciones sobre diversos temas de actualidad, sigue al pendiente de nuestra página, estamos para servirles, Dios te bendiga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *