Parece contradictorio que en la era de la comunicación existan tantos problemas para establecer una comunicación efectiva. Podemos observarlo entre los integrantes de una familia, pareja, amigos y entre compañeros de trabajo.
Vivimos tiempos donde podemos decir muchas cosas. Pero en un análisis profundo del contenido realmente se divaga o no se dice algo relevante.
comunicación efectiva y poco efectiva en las relaciones
Una de las mejores vías para conocer a las persona y establecer relaciones saludables indudablemente es la comunicación efectiva.
El aumento de la tasa de divorcios y la ruptura de una gran variedad de relaciones tienen su origen en la comunicación poco efectiva. Por lo que es necesario establecer y mantener una buena dinámica comunicacional.
El espejo de las dificultades
Antes de toda la problemática actual, muchas personas podían considerar y afirmar el poseer una comunicación efectiva.
Ahora debido al cambio en todas las dinámicas y horarios de trabajo, de estudios y de cualquier otro ámbito. Son muchas las personas que poseen suficiente tiempo libre para conversar. Pero se enfrentan a la incapacidad de establecer comunicaciones saludables y de provecho.
Lamentablemente en muchas ocasiones no nos percatamos de las fallas hasta que las dificultades las reflejan con claridad.

Comunicación Presencial vs Comunicación virtual
Debido a las medidas de prevención, las oportunidades de conversar y compartir personalmente se han visto reducidas.
El aumento del número de aplicaciones de mensajería y redes sociales ha exacerbado el fenómeno de la dualidad del discurso.
La virtualidad produce una especie de desinhibición que aunque no siempre es del todo correcta y efectiva, lleva a expresarnos con facilidad. Siendo de forma distinta cuando estamos frente a las personas.
Con ello se crea una especie de “comunicación separada” donde somos virtualmente expresivos y presencialmente ausentes.
recomendaciones para lograr una comunicación efectiva
- Evitar hablar cuando la ira aparece. La ira impide pensar y escuchar con claridad. Lo mejor es esperar a estar calmado para poder hacerlo.
- Antes de hablar, pensar si lo que se dirá y de la forma que se dirá nos gustaría escucharlo de vuelta.
- Sumado a lo anterior, al hablar es necesario la empatía. Ella nos permite considerar lo que la otra persona siente y piensa.
- Cuando conversamos, hablar y escuchar son igualmente importantes.
- Se debe expresar lo que se piensa o se quiere con claridad. Suponer que se entendió lo expresado, genera malentendidos innecesarios.
- La comunicación virtual y presencial deben ser iguales en expresión, intención y contenido.
- En la medida de lo posible, habla para expresar tu intención. Lo escrito puede interpretarse de maneras incorrectas.
- El tiempo y la calidad son importantes. Por las ocupaciones o la distancia el tiempo varia pero la calidad debe tratar de mantenerse.
- No se debe idealizar la comunicación. El error se hará presente, disculparse es lo más sensato cuando ocurre.
- Al conversar personalmente, lo mejor es evitar usar dispositivos electrónicos. Conversar sin interrupciones ayuda a mejorar y a fortalecer las relaciones.

la palabra de Dios enseña
La respuesta amable calma el enojo; la respuesta grosera lo enciende más. Proverbios 15:1 TLA.
Traten a los demás como les gustaría que los demás los trataran a ustedes. Lucas 6:31.
Psicólogo Clínico. Capellán
Para solicitud de consultas privadas. Escribir al correo freandiro33@gmail.com
Excelente Artículo Freddy Hno. Saludos! Me gustaría seguirte leyendo.
Gracias Wolfang, te invito a leer y compartir los artículos disponibles en la página, periódicamente seguiremos publicando y compartiendo información, esperamos sea de ayuda para todos, saludos, Dios te bendiga.
Excelente de bendicion
Gracias Adriana, agradecemos a Dios por permitirnos compartir con ustedes información de interés, nuestro anhelo es que sea de mucha ayuda y bendición para todos, saludos y abrazos.
Me encantó de verdad la comunicación es un tema de suma importancia.
Gracias Alejandra, así es, es fundamental, Dios te bendiga.