La llegada del mes de diciembre, es sinónimo de navidad, sin duda alguna es un mes de celebración, de alegría, de reflexión, de esperanza, de fe y de regalos desde el más joven hasta el más adulto. Casas decoradas con luces y adornos navideños como: Pesebre, arbolito, guirnaldas, estrellas navideñas, bolas, corona navideña o de adviento. Así como: villancicos, parradas y gaitas que amenizan el ambiente. Sin falta la comida típica navideña propia de cada país como: hallacas, ensalada de gallina, pavo, pernil, torta negra, dulce de lechosa, uvas, nueces, vinos entre otros. Aunque también para algunos esta fecha trae consigo el recuerdo de la perdida de algún familiar o la lejanía de familiares cercanos que en navidades anteriores celebraban juntos y debido a situaciones económicas emigran a otros países.

Si bien es cierto, la Navidad trae consigo olvidar un poco un año bastante fuerte y celebrar juntos el nacimiento del niño Jesús, quien nació, vivió, murió y resucitó por toda la humanidad, sin esperar el 25 de diciembre sino todo ese mes de reflexión, alegría y en ser cada día mejor para el próximo año… unidos a su vez de esos proyectos y planes a concretar de la mano de nuestro padre Dios. Lo primordial es llegar vivo al próximo año, tener vida, ¡si la tiene, es ganancia!.
¿Qué es la navidad?
Es una festividad religiosa en la que los cristianos conmemoran el nacimiento de Jesucristo. Se celebra el 25 de diciembre de cada año. De hecho, la palabra Navidad, como tal, procede del latín nativĭtas, nativātis que significa ‘nacimiento’ Este término, sin embargo, se utiliza no solo para referirse al día en que se celebra el nacimiento de Jesús (la Nochebuena), sino que también se extiende para designar el periodo posterior, hasta el Día de Reyes, 06 de enero. (Wikipedia 2020)
un poco de historia…
La Navidad fue establecida en el día 25 de diciembre como día de solemnidad por la Iglesia católica en el año 350 gracias al papa Julio. En esta fecha la religión cristiana celebra el nacimiento de Jesús, el hijo de Dios. La razón de fijar el día 25 de diciembre como fecha de festejo del nacimiento de Jesucristo responde a la necesidad de la Iglesia de sustituir la fiesta de las Saturnales (o Saturnalia), tradicional en la Antigua Roma, que coincidía con el solsticio de invierno y que era celebrada por los llamados paganos, y así facilitar la aceptación del cristianismo.
Asimismo, el Papa Juan Pablo II (1978-2005) consideraba la Navidad como una fiesta de todos los niños del mundo, sin importar su raza u origen. También es un destacado acontecimiento bíblico, ya que marca el paso del Antiguo Testamento al Nuevo Testamento. No obstante, en la Biblia no se hace una referencia exacta a la fecha del nacimiento de Jesús, más si expresa que fue en las fiestas de pascua. ver historia en (Lucas, 2: 1-14).
El 25 de diciembre es el día oficial de la Navidad. La noche de antes se celebra la Nochebuena. A las cuatro semanas anteriores se les llama Adviento y se considera un periodo de preparación. (Gómez, 2017)

desde mi perspectiva ACERCA DE LA NAVIDAD EN TIEMPO DE COVID-19
En muchos países se celebra la navidad de manera diferente tanto que se cree que esta fecha hay aumento en consumo de alimentos y regalos, pero se considera que tanto creyentes católicos cómo cristianos, esta fecha se realzan valores como: de solidaridad, unión familiar, fe, esperanza, paz entre otros, valores propios que se observan más en la navidad, valores que deberían estar presentes no solo en navidad sino durante el año.
Por otra parte, esta navidad 2020, una navidad diferente debido a la pandemia covid-19, pandemia que si bien es cierto ha cambiado nuestros estilos de vidas o rutinas, ya que hemos tenido de cierta manera acostumbrarnos y tomar ciertas medidas de seguridad para evitar el contagio, así como evitar aglomeraciones, salidas y fiestas. Pero si valorando aún más a quienes tenemos a nuestro lado como lo es familiares cercanos y los no tan cercanos. Haciendo uso de redes tecnológicas para quienes están en otros países.

recomendaciones para esta navidad en tiempo de covid – 19
- Ser agradecido con el creador (Dios)
“Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.” 1 Tesalonicenses 5:18
Demos a Dios gracias por todo, por lo mucho, lo poco y por lo no tan bueno. Tenemos vida, salud y estamos sanos.
- Aprovechar y disfrutar al máximo con nuestros seres queridos (Padres, hijos entre otros)
La vida es corta, estamos en esta tierra de pasajero.
Porque él conoce nuestra condición; Se acuerda de que somos polvo.El hombre, como la hierba son sus días; Florece como la flor del campo,Que pasó el viento por ella, y pereció, Y su lugar no la conocerá más. Salmos 103:15-16
- Tener mente positiva llena de fe y esperanza
“Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad” Filipenses. 4:8.
- Ayudar al prójimo, a quien necesite y más en estos tiempos. Lo que uno siembra eso cosecharás
Porque todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Gálatas 6:7
Magister en investigación educativa. Yoselin Ereu
Escritora de libro:
Comprensión hermenéutica del Síndrome de Asperger: En el contexto socio educativo.
Referencia
Gómez, E.(2017) La navidad y su significado: origen, tradiciones y decoraciones. {articulo en linea}.Disponible en: https://astelus.com › que-es-la-navidad
Bendiciones, lindo e informátivo mensaje para todos. Gracias por compartirlo.
Gracias a usted pastor por el apoyo
Gracias a usted por leerlo, muchas bendiciones para usted